Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

CREA TU TIENDA VIRTUAL
Blog de Damian García Estamos en un momento de crisis brutal que nos afecta a todos y donde no existen visos de salir muy pronto.Los bancos tienen a mi modo de ver la culpa ,cumplen con el tópico

img
img
03 de Noviembre, 2011 · Crea tu tienda virtual

QUIEN TIENE LA CULPA DE LA CRISIS



Quien tiene la culpa de la crisis Parece que pasan los años, y esto no parece despejar.- Efectivamente amigos , ésta demás decir que las reflexiones que a continuación aparecen son totalmente personales, y sólo yo soy el responsable de ellas, me gustaría que todo aquel que tenga algo que añadir , ya sea a favor o en contra de mi planteamiento me haga un comentario, que prometo responderle. Dicho esto quiero dejar claro también que éste proceso es tras reflexionar mucho, no es un planteamiento elegido alegremente.

ANTECEDENTES

.- Premisa 1.-Todos los países tienen motores de la economía, entendiese por “motores”, aquellas actividades que generan mayor riqueza, y por tanto generadoras de puestos de trabajo. Cuando la economías de los países industrializados estaba bien esos motores no sólo estaban a pleno rendimiento, sino que existía por así decirlo superávit, y por tanto el resto de las economías tanto las que están relacionadas directa como indirectamente también están en situación “boyante”. El funcionamiento de esos motores sigue las universales reglas del mercado de oferta y demanda, es decir si se vende es por que existe una demanda, y si ésta se incrementa, debe de aumentar igualmente la oferta para cubrir todas las necesidades. Indudablemente cuando estamos hablando de motores de la economía en sociedades industrializadas, estamos hablando del sector de “la construcción”. Premisa 2.- En un mercado globalizado como el que nos encontramos hoy en día, ya en pleno siglo XXI, a través de la bolsa y el mercado de valores, donde la propiedad de las grandes empresas está totalmente fragmentada en participaciones en diferentes países, todo lo que pasa en un sitio puede tener consecuencias en otros , que aunque estén muy distantes en el espacio, se rigen por los mismos valores especulativos, pues todos sabemos que las bolsas no es más que un mercado donde se compra y venda y las expectativas que tengamos sobre algo , puede ser buena y por tanto si todo el mundo lo cree, aumenta el valor de la misma , pero si es mala disminuye , pues al caer la oferta de ésta inexorablemente bajará el precio, y por asociación en otros mercados que pueden pensar que productos similares pueden tener idéntica repercusión.

LOS HECHOS

.- Así pues cuando a mediados de la década pasada quebraron en EEUU grandes empresas, y los bancos vieron en peligro los créditos que les habían concedido, saltaron todas las alarmas sobre las concesiones de préstamos e hipotecas, y empezó a hablarse de “hipotecas de alto riesgo”, que supuestamente eran las entregadas a particulares o empresas de dudosa solvencia a la hora de proceder a su devolución.

LAS CONSECUENCIAS

.- El hecho fue que debido al bajón en el Nasdaq de los valores de éstas empresas , se cumplió con la máxima que dice “el dinero es cobarde”, los bancos norteamericanos empezaron a filtrar con más cuidado las solicitudes de operaciones financieras , produciendo el efecto dominó en el resto de las economías mundiales. Todos sabemos que el dinero en el sistema financiero es como la sangre en el cuerpo humano, que si no circula, nos morimos. Pues eso es lo que ha pasado. Las economías a nivel global han enfermado por la escasez de los flujos de capital circulando y los motores se han ralentizado, produciendo una crisis brutal de dimensiones escalofriantes, de la que aun hoy no se sabe como salir.

PROPUESTAS DE LOS GOBIERNOS PARA SALIR DE LA CRISIS

.- Tras los recortes de operaciones bancarias por los propios bancos, han conseguido empeorar su propia situación, pues las repercusiones no son a nivel individual, sino general, pues la consecuencia a medio plazo fue el empobrecimiento general, incluido el suyo propio, el de los gobiernos al recaudar menos, y el de los particulares al perder sus puestos de trabajo o ver minorados sus ingresos habituales. Ante semejante panorama los gobiernos han tenido que tirar de reservas, para poder hacer frente a mayor demanda de subsidios por desempleo. El incremento de la inmigración también ha sido otro factor clave en el deterioro de la caja de la seguridad social, pues lo que antes no era un problema grave, ahora si lo es, al tener las administraciones mas costes con menos ingresos. Ante todo esto no tardaron en aparecer problemas en las economías nacionales , solicitando ayudas, o pidiendo rescates en la zona Euro, pues los propios bancos que hace poco restringían créditos ahora ya no pueden concederlos ni aunque quieran. Las inyecciones de capital llegadas de las fuertes economías, tras cumplir con los requisitos formales , o bien de los propios gobiernos que aun conservan algún poderío económico provenientes de etapas anteriores fueron entregados a las entidades financieras, para que supuestamente estas reactivaran la economía, pero a mi modo de ver éste ha sido el gran error, ya que los bancos lo que han hecho ha sido tapar sus propios agujeros, o desviando grandes cantidades de dinero a pagar cuantiosas liquidaciones a ejecutivos que a buen seguro desaparecerán antes de gastarse una ínfima cantidad de lo que han percibido. A mi modo de ver son las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son las que tienen el peso en la economía, pues son las generadoras de puestos de trabajo, y por tanto de riqueza. Las medidas establecidas a nivel impositivo por los gobiernos para fomentar el desarrollo de de las PYMES, han sido insuficientes, pues son más las que se declaran en suspensión de pagos que las que se crean.

CONCLUSION

.- Para concluir con éste post, resumiré desde mi punto de vista los grande errores incurridos tras la detección de la crisis. -Proceso negociador de los gobiernos para reactivar la economía abierto con los Bancos, en vez, de tratar directamente con el autentico motor de la economía. No digo que los bancos no sean necesarios, pero hemos puesto en sus manos la totalidad de los recursos que se disponían, y éstos nos han engañado como bellacos a todos. Talvez, los gobiernos deberían a mi modo de ver intentar gestionar la crisis con las entidades cortando por lo sano, estableciendo políticas de refinanciación para los mismos que no provengan de fondos estructurales para el desarrollo.
publicado por damian67 a las 10:01 · Sin comentarios  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.Secciones
» Inicio
img
.Calendario
Ver mes anterior Abril 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
img
.Buscador
Blog   Web
img
.Tópicos
» Crea tu tienda virtual (4)
» Sin horarios fijos (0)
» Sin inversiones (0)
» Sin jefes (0)
img
.Más leídos
» Crear tu tienda virtual
» QUIEN TIENE LA CULPA DE LA CRISIS
» …O MORIR EN EL INTENTO
» NEGOCIOS POR INTERNET
img
.Se comenta...
» NEGOCIOS POR INTERNET
2 Comentarios: Negocios 2Go, Mariela
» …O MORIR EN EL INTENTO
1 Comentario: Enrique
» Crear tu tienda virtual
1 Comentario: gustavo moreira
diseño web
img
.Sobre mí
FOTO

Damian Garcia

Soy economista , y creado mi propia empresa en la que llevo funcionando de forma óptima algún tiempo , pues trabajo desde mi oficina propia , y sin horarios. Todo ello lo conseguí no sin esfuerzo y obligado por la crisis que también me afectó.

» Ver perfil

img img
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad